Quienes Somos

Quién es Nutreduca? 

Mi nombre es Camila Alarcón Cruz, pero me puedes decir Cami. Soy Nutricionista egresada el 2012 de la Universidad del Desarrollo sede Concepción, Chile. Trabajé como independiente desde el comienzo de mi carrera, enfocada en la educación alimentaria y formación de hábitos. Además, tengo la certificación de Health Coach IIN (Institute for Integrative Nutrition), y me identifico con una mirada holística en salud. Estoy en constante aprendizaje auto-gestionado, no sólo de nutrición y alimentación complementaria, sino también sobre la infancia y su desarrollo.

El año 2016 me casé y nos vinimos a vivir a Miami, y en Febrero 2021 nació nuestro primer hijo humano (ya teníamos una hija de cuatro patas: Luna María). Desde que quedé embarazada me puse de cabeza a estudiar sobre alimentación complementaria, las opciones, nutrientes, y tips del día a día, pero no fue hasta que nuestro hijo cumplió 6 meses que llegó mi momento de poner toda esa teoría a prueba, y hemos aprendido muchísimo! 

En el 2023 nació nuestro segundo hijo y con él aprendí sobre la alergia alimentaria y la dieta de exclusión, que no es sólo de alimentos sino también de relaciones sociales. Pero los aprendizajes no terminaron ahí, porque meses después nos vimos enfrentados a la hipersensibilidad táctil y allí comenzó todo un nuevo camino. Me nutrí como nunca antes de todo lo que estábamos viviendo, y eso también me dió la oportunidad de empatizar mejor y tener más herramientas. 

Hoy mi objetivo profesional es poder acompañar a muchas familias con esta información y herramientas para que cada día sean más niños, padres y cuidadores que disfruten el momento de sentarse a la mesa, y logren una buena relación con la comida.  Te sumas? 

Qué es Nutreduca hoy? 

Hemos evolucionado mucho desde el 2012 a la fecha! Comenzamos trabajando con familias y adultos en educación alimentaria e incorporación de hábitos, abarcando más allá de lo que vemos en el plato. Hoy, Nutreduca se transformó en el acompañamiento de familias y sus bebés en el descubrimiento de la alimentación complementaria (o introducción de sólidos) con el fin de establecer una base de hábitos que nos lleven a tener niños, adolescentes y adultos que se relacionen de forma grata con la comida, que la disfruten, y que al mismo tiempo sea un estímulo para su desarrollo cognitivo/sensorial.