Me siento muy orgullosa de este concepto ‘Alimentos RCP’ porque se me ocurrió en un intento por entregar esta información de manera didáctica en mis asesorías, y para asegurarme que lo vayas a recordar para prevenir asfixia!
R de Redondo, porque si está en esa forma puede taponar la vía aérea.
C de Comprimible, porque si se puede achicar y luego volver a expandir, nuevamente será causal de obstrucción.
P de Proporción de la vía aérea, que es más o menos del tamaño de un maní hasta los 4-5 años.
Así que ya sabes! Enséñale a todas las mamás, papás y cuidadores sobre los alimentos RCP para que eviten ofrecerlos a los menores de 5 años.
Qué hacer entonces? No dar nunca esos alimentos?
Por supuesto que hay opciones para ofrecerlos, como cortar las uvas y tomates cherry en cuatro u ocho partes una vez que haga la pinza con sus deditos, o incorporarlas dentro de preparaciones como papillas, omelettes y panqueques. Aclarar las mantequilla de frutos secos y de semillas con agua, leche materna o fórmula, o mezclarlas con frutas picadas o molidas. Y rallar o cocinar al vapor o al horno las manzanas, zanahorias y todo alimento que al estar crudo esté duro, ya que constituyen un riesgo de asfixia si los entregamos sin modificarlos previamente.
Hasta cuándo evitar este tipo de alimentos asfixiantes?
La Academia Americana de Pediatría recomienda evitarlos hasta los 4-5 años aproximadamente debido al tamaño de la vía aérea de los niños. Ojo eso si, porque a esta edad tienden a comer mientras caminan, corren o juegan, y ya sabemos que comer mientras se mueven aumenta el riesgo de asfixia.
Cuando existe desorden neuromuscular, retraso del desarrollo, lesión cerebral o cualquier otra condición medica que afecte la deglución (tragar) se deberá poner especial atención independiente de la edad del niño/a.
Siempre que tengas una duda sobre el desarrollo neuromuscular de tu hijo/a recurre a tu pediatra o pide una evaluación con un especialista como la Kinesióloga Infantil Magdalena Aguilera (@pupa_infantil en Instagram).
Y como última recomendación, pero no menos importante, te puedo decir que es fundamental que todos sepamos saber cómo actuar en casos de accidentes. La asfixia por cuerpo extraño se puede provocar por un juguete o parte de éste, por un botón, un sticker, o muchos otros objetos que están presentes en nuestro día a día. Por eso, siempre recomiendo al menos ver un video en YouTube sobre RCP y manejo de asfixia, participar de un taller online o, idealmente, un taller presencial.
Necesitas acompañamiento para comenzar la alimentación complementaria? Encuentra mis talleres y asesorías en este link! Todas incluyen acceso a nuestro chat de WhatsApp para que puedas aclarar absolutamente todas tus dudas durante el proceso!
Fuente: Academia Americana de Pediatría / American Academy of Pediatrics